1. Propósito de la unidad
Comprender la reacción química como el reordenamiento de átomos que forma nuevas sustancias, empleando el lenguaje simbólico (reactantes → productos), en concordancia con la Ley de conservación de la materia. Identificar tipos de reacciones comunes mediante investigación experimental, observación y formulación de explicaciones científicas.
2. Conocimientos previos
- Diferenciación entre cambios físicos y químicos.
- Concepto de átomo, molécula, elemento y compuesto.
- Formas y transformaciones de energía.
3. Conceptos clave
- Reacción química: transformación de sustancias a nivel atómico.
- Ley de conservación de la materia: la masa total y número de átomos permanece constante.
- Lenguaje simbólico: ecuaciones químicas balanceadas representan la equidad de masa y átomos.
- Tipos de reacciones: combustión, oxidación, fermentación, síntesis, descomposición, sustitución.
4. Evidencias y variables
Evidencias observables
- Formación de gas (burbujas)
- Precipitados (sólidos nuevos)
- Cambios de temperatura, color, olor
- Emisión de luz o fuego (exotérmicas)
Factores que influyen en la velocidad
- Cantidad y concentración de reactantes
- Temperatura elevada acelera la reacción
- Presión/volumen en gases
- Superficie de contacto de sólidos
- Catalizadores: aceleran sin consumirse
5. Tipos de reacciones químicas y ejemplos
- Combustión: CH₄ + 2 O₂ → CO₂ + 2 H₂O. Reacción con oxígeno que libera calor y luz (exotérmica).
- Oxidación: 2 Fe + O₂ → 2 FeO. Formación de óxidos (herrumbre).
- Fermentación: C₆H₁₂O₆ → 2 C₂H₅OH + 2 CO₂. Conversión de azúcares en alcohol y gas.
- Síntesis: N₂ + 3 H₂ → 2 NH₃. Formación de compuestos más complejos.
- Descomposición: 2 HgO → 2 Hg + O₂. Substancia se separa en componentes más simples.
- Sustitución: CuFeS₂ + 3 CuCl₂ → 4 CuCl + FeCl₂ + 2 S. Intercambio de átomos entre compuestos.
6. Balanceo y conservación
Ejemplo: 2 H₂ + O₂ → 2 H₂O. Coeficientes equilibran átomos y masa. El número de átomos de cada elemento es igual en reactantes y productos.
7. Estequiometría y cálculos cuantitativos
Utiliza masa molar y número de moles para determinar cantidades:
- Moles = masa (g) ÷ masa molar (g/mol).
- Relaciones proporcionales entre reactantes y productos.
- Aplicación en problemas industriales, lluvia ácida, combustión de combustibles, etc.
8. Aplicaciones e impacto en Chile y el mundo
- Combustión de combustibles: calefacción, energía, emisión de CO₂, efecto invernadero.
- Oxidación de metales: corrosión industrial y estructuras metálicas.
- Fermentación: industria alimentaria y bebidas (vino, pan).
- Procesos mineros: extracción de cobre mediante reacciones químicas (ej. calcopirita con CuCl₂).