1. Propósito de la unidad
Esta unidad tiene como objetivo que los estudiantes comprendan los principios básicos respecto de las funciones del sistema nervioso en la coordinación de las diversas partes del organismo y en el comportamiento, las emociones, la memoria y el lenguaje, entre otros aspectos que conforman al ser humano. Se busca que los estudiantes reconozcan las características de las neuronas y los principios generales sobre cómo se interconectan e interactúan sus componentes sensorial y efector en la médula espinal y en el cerebro, a través de fibras nerviosas; además, que identifiquen el cerebro como una red tridimensional de neuronas interconectadas, cuya actividad controla los efectores y genera la percepción humana del mundo, entre otras acciones.
2. Conocimientos previos y vocabulario
- Neurona: Célula especializada en la transmisión de impulsos nerviosos.
- Sinapsis: Unión entre dos neuronas donde se transmite la información.
- Reflejo: Respuesta automática e involuntaria a un estímulo.
- Homeostasis: Mantenimiento de condiciones internas estables en el organismo.
- Neurotransmisores: Sustancias químicas que transmiten señales entre neuronas.
3. Contexto y relevancia
El sistema nervioso es fundamental para la coordinación y regulación de las funciones del organismo. Permite la percepción del entorno, la toma de decisiones, el control de los movimientos y la regulación de procesos internos, como la temperatura corporal y el equilibrio hormonal. Comprender su funcionamiento es esencial para reconocer la importancia de mantener hábitos saludables que favorezcan su óptimo desempeño.
4. El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano se divide en dos componentes principales:
- Sistema Nervioso Central (SNC): Comprende el cerebro y la médula espinal. Es el centro de procesamiento de la información.
- Sistema Nervioso Periférico (SNP): Incluye los nervios y ganglios fuera del SNC. Conecta el SNC con el resto del cuerpo.
Las neuronas son las células encargadas de transmitir los impulsos nerviosos. Estas se comunican a través de sinapsis, donde los neurotransmisores facilitan la transmisión de la señal.
5. Funciones del sistema nervioso
El sistema nervioso cumple tres funciones principales:
- Función sensitiva: Recibe información del entorno y del interior del cuerpo.
- Función integradora: Procesa y analiza la información recibida.
- Función motora: Genera respuestas a través de la contracción muscular o la secreción glandular.
Estas funciones permiten al organismo adaptarse a los cambios del entorno y mantener la homeostasis.
6. Reflejos y respuestas automáticas
Los reflejos son respuestas automáticas e involuntarias a estímulos específicos. Un ejemplo común es el reflejo patelar, donde un golpe en la rodilla provoca una contracción muscular sin intervención consciente del cerebro. Estos mecanismos son esenciales para la protección del organismo ante estímulos peligrosos.
7. Homeostasis y regulación interna
La homeostasis es el proceso mediante el cual el organismo mantiene condiciones internas estables, como la temperatura corporal, el pH sanguíneo y los niveles de glucosa. El sistema nervioso y el sistema endocrino trabajan conjuntamente para regular estos procesos y asegurar el funcionamiento adecuado del cuerpo.
8. Conclusión
Comprender el funcionamiento del sistema nervioso es esencial para reconocer su papel en la coordinación y regulación de las funciones del organismo. Este conocimiento permite valorar la importancia de mantener hábitos saludables que favorezcan su óptimo desempeño y, por ende, el bienestar general del individuo.
6. Dimensión afectiva y social
Integra afectividad, comunicación y equidad de género: