1. Propósito de la unidad
Describir el movimiento de un objeto en línea recta utilizando un sistema de referencia. Comprender y calcular posición, desplazamiento, velocidad media e instantánea, rapidez, aceleración y analizar caída libre. Además aplicar la adición galileana de velocidades y desarrollar habilidades experimentales en contextos cotidianamente relevantes
2. Conocimientos previos y vocabulario
- Sistema de referencia: punto o marco desde donde se mide movimiento
- Posición (x): ubicación en el eje
- Desplazamiento (Δx): cambio de posición
- Velocidad media: Δx/Δt
- Velocidad instantánea: límite de velocidad media cuando Δt→0
- Rapidez: magnitud escalar de velocidad
- Aceleración media: Δv/Δt
- Caída libre: movimiento bajo gravedad constante
- Adición de velocidades (Galileo): v_ac> = v_objeto + v_sistema
3. Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Se da cuando la velocidad es constante (a=0). La posición cambia linealmente con el tiempo:
- x = x₀ + v·t
- Gráfica x vs t: línea recta.
- Gráfica v vs t: línea horizontal.
- Ejemplo: un tren recorre 400 km en 2 h → v = 200 km/h :contentReference[oaicite:1]{index=1}
4. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
Cuando la aceleración es constante. Fórmulas:
- v = v₀ + a·t
- x = x₀ + v₀·t + ½·a·t²
- Gráfica v vs t: recta.
- Gráfica x vs t: curva parabólica.
- Ejemplo: cuerpo con freno reduce velocidad → calcular a y distancia :contentReference[oaicite:2]{index=2}
5. Primera Ley de Newton y sistema inercial
Un objeto sigue en MRU o reposo si no hay fuerza neta. Definición de sistema inercial donde esta ley se cumple :contentReference[oaicite:3]{index=3}.
6. Caída libre
Caso especial del MRUA con a = g ≈ 9,8 m/s². Ecuaciones:
- v = v₀ + g·t
- y = y₀ + v₀·t + ½·g·t²
7. Gráficas e interpretación
- Posición-tiempo: pendiente = velocidad
- Velocidad-tiempo: pendiente = aceleración; área = desplazamiento
- Aceleración-tiempo: área bajo curva = cambio de velocidad :contentReference[oaicite:4]{index=4}
8. Aplicaciones cotidianas
- Conductor observa movimiento relativo y velocidades combinadas
- Análisis de frenado de vehículos
- Cálculo de alturas y tiempos en lanzamientos verticales
- Estimación de caídas en contextos naturales :contentReference[oaicite:5]{index=5}
9. Habilidades científicas
- Diseñar y realizar experimentos unidimensionales
- Registrar datos y construir tablas y gráficas
- Interpretar resultados y sacar conclusiones
- Aplicar fórmulas para resolver problemas y analizar errores
10. Conclusión
Esta unidad desarrolla un entendimiento profundo de los tipos de movimiento en línea recta, su descripción matemática, la interpretación gráfica y su relación con las fuerzas. Proporciona herramientas clave para analizar fenómenos físicos cotidianos y desarrollar pensamiento científico riguroso.