1. Propósito de la unidad
Comprender y aplicar las relaciones métricas en la circunferencia, enfocándose en ángulos, cuerdas, secantes y tangentes, para resolver problemas geométricos de manera efectiva.
2. Conceptos clave
- Cuerda: Segmento que une dos puntos de la circunferencia.
- Secante: Recta que corta la circunferencia en dos puntos.
- Tangente: Recta que toca la circunferencia en un solo punto.
- Ángulo central: Ángulo cuyo vértice está en el centro de la circunferencia.
- Ángulo inscrito: Ángulo cuyo vértice está en la circunferencia y cuyos lados son cuerdas.
- Ángulo semi-inscrito: Ángulo formado por una tangente y una cuerda.
3. Teoremas fundamentales
Teorema de las cuerdas
Si dos cuerdas AB y CD se cortan en un punto P dentro de la circunferencia, entonces:
PA × PB = PC × PD
Este teorema se utiliza para resolver problemas donde se conocen segmentos de cuerdas que se intersectan.
Teorema de las secantes
Si desde un punto exterior Q se trazan dos secantes QA y QB que cortan la circunferencia en A y B respectivamente, entonces:
QA × QB = QD × QC
Este teorema es útil para encontrar longitudes de segmentos cuando se conocen otros segmentos relacionados.
Teorema de la tangente y la secante
Si desde un punto exterior Q se traza una tangente QT y una secante QA que corta la circunferencia en A, entonces:
QT² = QA × QB
Este teorema permite calcular longitudes de segmentos cuando se conoce la longitud de la tangente y de la secante.
4. Ejemplos prácticos
Ejemplo 1: Aplicación del Teorema de las cuerdas
En una circunferencia, dos cuerdas AB y CD se cortan en el punto P. Si PA = 4 cm, PB = 6 cm, y PC = 3 cm, ¿cuánto mide PD?
Aplicando el teorema de las cuerdas:
PA × PB = PC × PD
4 × 6 = 3 × PD
24 = 3 × PD
PD = 24 / 3 = 8 cm
Ejemplo 2: Aplicación del Teorema de las secantes
Desde un punto exterior Q se trazan dos secantes QA y QB que cortan la circunferencia en A y B respectivamente. Si QA = 5 cm, QB = 7 cm, y QD = 4 cm, ¿cuánto mide QC?
Aplicando el teorema de las secantes:
QA × QB = QD × QC
5 × 7 = 4 × QC
35 = 4 × QC
QC = 35 / 4 = 8.75 cm
Ejemplo 3: Aplicación del Teorema de la tangente y la secante
Desde un punto exterior Q se traza una tangente QT y una secante QA que corta la circunferencia en A. Si QT = 6 cm y QA = 8 cm, ¿cuánto mide QB?
Aplicando el teorema de la tangente y la secante:
QT² = QA × QB
6² = 8 × QB
36 = 8 × QB
QB = 36 / 8 = 4.5 cm
5. Actividades prácticas
- Construye una circunferencia con centro O y radio 5 cm. Dibuja dos cuerdas AB y CD que se corten en el punto P. Mide los segmentos PA, PB, PC y PD, y verifica la relación PA × PB = PC × PD.
- Desde un punto exterior Q, traza dos secantes QA y QB que corten la circunferencia en A y B respectivamente. Mide los segmentos QA, QB, QD y QC, y verifica la relación QA × QB = QD × QC.
- Desde un punto exterior Q, traza una tangente QT y una secante QA que corta la circunferencia en A. Mide los segmentos QT, QA y QB, y verifica la relación QT² = QA × QB.
6. Reflexión final
Comprender y aplicar las relaciones métricas en la circunferencia es fundamental para resolver problemas geométricos complejos. La práctica constante y la resolución de ejercicios te permitirán dominar estos conceptos y desarrollar habilidades analíticas esenciales en matemáticas.